Compost a partir de biosólidos residuales aprovechando los residuos orgánicos como material de enmienda en el distrito de Chulucanas
Fecha
2024Autor(es)
López Ramírez, Juan Carlos
Pangalima Salvador, Kevin Yudit
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El estudio buscó producir compost que cumpla con estándares de calidad utilizando biosólidos de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) y residuos orgánicos del mercado Chulucanas, Morropón, Piura. El estudio fue experimental con enfoque cuantitativo mediante pilas volteadas, compuestas de 30 kg entre biosólidos (B) y residuos orgánicos (RO), formando cuatro tratamientos y tres réplicas con 100, 80, 70 y 50 % de B y 0, 20, 30 y 50 % de RO para T0, T1, T2 y T3 respectivamente; obteniendo 12 unidades experimentales en un Diseño Completamente al Azar (DCA). Se realizó el análisis fisicoquímico y microbiológico del biosólido y del compost obtenido, así como riego y medición de pH y temperatura durante el proceso. Los datos se trataron mediante el análisis de varianza (ANOVA), se aplicó la prueba de Tukey utilizando el programa InfoStat. Los resultados más relevantes del compost obtenido fueron: 34,11 % de humedad, 13,09 de relación C/N, 36,17 % de materia orgánica, 80,33 NMP/g para coliformes fecales y ausencia de Salmonella spp. Finalmente, se concluyó que T3 y T2 cumplen con todos los parámetros de calidad para ser clasificado como compost de Clase A, según las normativas de calidad vigentes, con excepción de relación C/N y humedad.
Colecciones
- Tesis [176]