Show simple item record

dc.contributor.advisorEscobedo Encarnación, Josselyne Rocío
dc.contributor.authorSosa Calle, Jesús Alexandra
dc.date.accessioned2025-02-10T07:50:01Z
dc.date.available2025-02-10T07:50:01Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14095/2794
dc.description.abstractLa investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la anemia y la frecuencia de consumo alimentario en niños preescolares de la I.E.I N° 382 "Vía Paccha” en Chulucanas, Piura, durante el año 2022. Dicha investigación siguió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de nivel correlacional; la muestra estuvo constituida por 172 niños con sus respectivas madres, seleccionados mediante el muestreo probabilístico. Por consiguiente, a los preescolares se les realizó el dosaje de hemoglobina y a las madres se les aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario. Los datos fueron analizados mediante stata 12, utilizando Kolmogorov-Smirnov para evaluar la normalidad de las variables y la prueba de chi cuadrado para investigar la relación, por lo que se encontró una asociación estadísticamente significativa (p=0.000) entre la anemia y la frecuencia de consumo de alimentos en donde el 80.52 % de los niños con anemia tenía una alimentacion poco saludable, mientras que el 13.98 % requiere cambios. Además de esta relación, se observó una asociación (p=0.048) entre el nivel educativo de la madre y la anemia, destacando que el 53.85 % de las participantes había completado la educación secundaria. Asimismo, en la edad del niño (p=0.000), el 66.00 % de ellos de 3 años presentó esta condición. Sin embargo, no se encontró una influencia significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos y las variables sociodemográficas. En conclusión, los resultados del análisis estadístico demostraron una asociación significativa entre la anemia y la frecuencia de consumo de alimentos en los niños preescolares estudiados, corroborando la hipótesis alternativa. Por lo tanto, estos hallazgos proporcionan evidencia de que la frecuencia alimentaria podría ser un factor determinante en la presencia de anemia en esta población.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiaees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectAnemiaes_PE
dc.subjectFrecuencia de consumo alimentarioes_PE
dc.titleAnemia y frecuencia de consumo alimentario en niños preescolares de la I.E.I N° 382 “Vía Paccha” Chulucanas-Piura 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Nutrición y Dietéticaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineNutrición y Dietéticaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.04es_PE
renati.advisor.dni48017803
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9887-7449es_PE
renati.author.dni70851751
renati.discipline918066es_PE
renati.jurorBermúdez Aparicio, Jhelmira
renati.jurorCoz Contreras, Vanesa Carolina
renati.jurorPaan Quispe, Evelyn
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess