Anemia y frecuencia de consumo alimentario en niños preescolares de la I.E.I N° 382 “Vía Paccha” Chulucanas-Piura 2022
Resumen
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la anemia y la frecuencia de consumo alimentario en niños preescolares de la I.E.I N° 382 "Vía Paccha” en Chulucanas, Piura, durante el año 2022. Dicha investigación siguió un enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y de nivel correlacional; la muestra estuvo constituida por 172 niños con sus respectivas madres, seleccionados mediante el muestreo probabilístico. Por consiguiente, a los preescolares se les realizó el dosaje de hemoglobina y a las madres se les aplicó el cuestionario de frecuencia de consumo alimentario.
Los datos fueron analizados mediante stata 12, utilizando Kolmogorov-Smirnov para evaluar la normalidad de las variables y la prueba de chi cuadrado para investigar la relación, por lo que se encontró una asociación estadísticamente significativa (p=0.000) entre la anemia y la frecuencia de consumo de alimentos en donde el 80.52 % de los niños con anemia tenía una alimentacion poco saludable, mientras que el 13.98 % requiere cambios. Además de esta relación, se observó una asociación (p=0.048) entre el nivel educativo de la madre y la anemia, destacando que el 53.85 % de las participantes había completado la educación secundaria. Asimismo, en la edad del niño (p=0.000), el 66.00 % de ellos de 3 años presentó esta condición. Sin embargo, no se encontró una influencia significativa entre la frecuencia de consumo de alimentos y las variables sociodemográficas. En conclusión, los resultados del análisis estadístico demostraron una asociación significativa entre la anemia y la frecuencia de consumo de alimentos en los niños preescolares estudiados, corroborando la hipótesis alternativa. Por lo tanto, estos hallazgos proporcionan evidencia de que la frecuencia alimentaria podría ser un factor determinante en la presencia de anemia en esta población.
Colecciones
- Tesis [93]