Mostrar el registro sencillo del ítem
Factores sociodemográficos y agresividad en Estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Moyobamba - 2019
dc.contributor.advisor | Quispe Cisneros, Stalin Eliot | |
dc.contributor.author | Muñoz Lopez, Heydi | |
dc.date.accessioned | 2025-03-12T16:03:58Z | |
dc.date.available | 2025-03-12T16:03:58Z | |
dc.date.issued | 2019 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2903 | |
dc.description.abstract | La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y la agresividad de los estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Moyobamba, 2019. Método: El estudio es de alcance correlacional y de diseño no experimental, transversal. El muestreo fue por conveniencia en una muestra de 152 estudiantes. El instrumento usado fue el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry (1992). Resultados: Se encontró que la mayoría de estudiantes tenía 18 años (38.82%), era mujeres (54.61%), cursaba el tercer ciclo (26.97%) y eligió la carrera de contabilidad (48.03%); del mismo modo, la mayoría reportó una agresividad baja (59.87%). También se encontró relación entre Agresividad con: la Edad y el Ciclo (p=0.008 y 0.022 respectivamente). Conclusiones: Se observó que la agresividad está relacionada tanto con la edad como con el ciclo académico. A medida que aumenta la edad, se presenta un incremento en los niveles de agresividad, los cuales tienden a disminuir al alcanzar cierta edad. En cuanto al ciclo académico, la mayoría de los estudiantes reportó niveles de agresividad muy bajos en el cuarto ciclo. Este patrón podría explicarse por los cambios críticos propios de la adolescencia, etapa en la que los adolescentes tienden a asumir riesgos, lo que podría aumentar su agresividad. A medida que avanzan los años, se observa un mayor proceso de maduración y autocontrol. Además, otras variables, como la influencia de los pares, ya sea positiva o negativa, también juegan un papel importante en este fenómeno. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica Sedes Sapientiae | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Agresividad | es_PE |
dc.subject | Hostilidad | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.title | Factores sociodemográficos y agresividad en Estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Moyobamba - 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.publisher.country | Pe | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 08674786 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-6945-3222 | es_PE |
renati.author.dni | 46558796 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Gutierrez Zuñiga, Brigida Carolina | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [241]