Factores sociodemográficos y agresividad en Estudiantes de un Instituto de Educación Superior, Moyobamba - 2019
Abstract
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores
sociodemográficos y la agresividad de los estudiantes de un Instituto de Educación
Superior, Moyobamba, 2019. Método: El estudio es de alcance correlacional y de diseño
no experimental, transversal. El muestreo fue por conveniencia en una muestra de 152
estudiantes. El instrumento usado fue el Cuestionario de Agresión de Buss y Perry
(1992). Resultados: Se encontró que la mayoría de estudiantes tenía 18 años (38.82%),
era mujeres (54.61%), cursaba el tercer ciclo (26.97%) y eligió la carrera de contabilidad
(48.03%); del mismo modo, la mayoría reportó una agresividad baja (59.87%). También
se encontró relación entre Agresividad con: la Edad y el Ciclo (p=0.008 y 0.022
respectivamente). Conclusiones: Se observó que la agresividad está relacionada tanto
con la edad como con el ciclo académico. A medida que aumenta la edad, se presenta
un incremento en los niveles de agresividad, los cuales tienden a disminuir al alcanzar
cierta edad. En cuanto al ciclo académico, la mayoría de los estudiantes reportó niveles
de agresividad muy bajos en el cuarto ciclo. Este patrón podría explicarse por los
cambios críticos propios de la adolescencia, etapa en la que los adolescentes tienden a
asumir riesgos, lo que podría aumentar su agresividad. A medida que avanzan los años,
se observa un mayor proceso de maduración y autocontrol. Además, otras variables,
como la influencia de los pares, ya sea positiva o negativa, también juegan un papel
importante en este fenómeno.
Collections
- Tesis [241]