Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorTolentino Escarcena, Rodolfo Eloy
dc.contributor.authorFranco Souza, Romina Sofía
dc.date.accessioned2025-03-07T04:29:05Z
dc.date.available2025-03-07T04:29:05Z
dc.date.issued2025
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14095/2886
dc.description.abstractEl presente estudio, titulado “El sistema PECS como herramienta aumentativa en el lenguaje oral de estudiantes con TEA de 5to y 6to grado en una institución educativa de Lima Metropolitana en 2024”, tuvo como objetivo describir la influencia del PECS en el lenguaje oral de estudiantes con autismo. En esta investigación se seleccionó un enfoque cualitativo, con un alcance descriptivo y un diseño basado en la fenomenología., se observó a tres estudiantes con TEA de Lima Metropolitana, registrando sus experiencias en guías de observación. Los resultados mostraron que el sistema PECS contribuyó de manera significativa a la autonomía y a la participación social de los alumnos, quienes evidenciaron mejoras en el lenguaje oral en todos sus niveles. Fonológicamente, se observó un progreso en la capacidad de producir y discriminar sonidos, aunque con algunos desafíos en la pronunciación. En el nivel morfosintáctico, los estudiantes usaron la gramática de manera más compleja y precisa, formando oraciones completas y coherentes. En el nivel semántico, demostraron un vocabulario variado y la capacidad de comprender y seguir instrucciones. En el nivel pragmático, utilizaron el lenguaje de manera funcional y efectiva en diversos contextos sociales, mostrando habilidades para solicitar ayuda, expresar deseos y participar en interacciones adecuadas. Asimismo, surgieron categorías emergentes como el refuerzo positivo, las actividades de aprendizaje y juego, y la estructuración del tiempo, que crearon un entorno de aprendizaje favorable y contribuyeron a mejorar el desarrollo global de los alumnos. En resumen, el PECS evidenció una influencia positiva y relevante en el progreso del lenguaje oral y en las habilidades sociales de los estudiantes con autismo.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiaees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/es_PE
dc.subjectSistema PECSes_PE
dc.subjectTEAes_PE
dc.subjectLenguaje orales_PE
dc.titleEl sistema PECS como herramienta aumentativa en el lenguaje oral de estudiantes con TEA de 5to y 6to grado en una institución educativa de Lima Metropolitana en 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Educación Especiales_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplineEducación Especiales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00es_PE
renati.advisor.dni42796438
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2480-5869es_PE
renati.author.dni74963382
renati.discipline141046es_PE
renati.jurorFausto Bolis, Gian Battista
renati.jurorAspauza Garcia, Jennifer Linnet
renati.jurorMorales Yanayaco, Liliana
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess