dc.contributor.advisor | Fuentes Cubas, Elva | |
dc.contributor.author | Perales Tapia, Flor Diane | |
dc.date.accessioned | 2025-03-05T16:05:12Z | |
dc.date.available | 2025-03-05T16:05:12Z | |
dc.date.issued | 2022 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2871 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico de los escolares de primer grado de una institución educativa de Nueva Cajamarca, 2022. Método: enfoque cuantitativo cuyo diseño de investigación fue no experimental de corte transversal y con alcance correlacional. La población estuvo conformada por 40 niños de 6 años de edad de la institución educativa del caserío de Atumplaya, Nueva Cajamarca, 2022. Se usó el instrumento llamado “Cuestionario sobre hábitos alimentarios” y las boletas de notas. Resultados: no se encontró relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico obtenido en los cursos de Comunicación (p=0,709), Matemática (p=0,567) y Ciencia y tecnología (p=0,708) en los estudiantes evaluados. La mayoría de estudiantes reportó un nivel ni adecuado ni inadecuado en los hábitos alimenticios (60%). Por otro lado, en cuanto al rendimiento académico, los estudiantes reportaron mayormente una calificación de A en Comunicación (67.5%), Matemática (72.5%) y Ciencia y tecnología (72.5%). Conclusión: no se encuentra relación entre los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en Comunicación, Matemática y Ciencia y tecnología en los estudiantes evaluados; este resultado podría deberse a que existen otras variables personales o sociales más conectadas al rendimiento académico que solamente los hábitos alimenticios; entre ellas se consideran un mejor acompañamiento y compromiso de los padres en el aprendizaje de sus hijos, motivación y estado emocional de los niños, además de la calidad educativa de la institución abordada. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica Sedes Sapientiae | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Hábitos Alimenticios | es_PE |
dc.subject | Rendimiento Académico | es_PE |
dc.subject | Alumnos | es_PE |
dc.title | Los hábitos alimenticios y el rendimiento académico en los escolares de una institución educativa de Nueva Cajamarca, 2022 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Enfermería | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Enfermería | es_PE |
dc.publisher.country | Pe | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03 | es_PE |
renati.advisor.dni | 40155189 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-2730-287X | es_PE |
renati.author.dni | 41980007 | |
renati.discipline | 913016 | es_PE |
renati.juror | Leiva Arevalo, Eyner Cristian | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |