Show simple item record

dc.contributor.advisorMonteza Fernández, Imer
dc.contributor.authorLópez Vela, Wendy
dc.date.accessioned2025-02-21T17:12:30Z
dc.date.available2025-02-21T17:12:30Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14095/2835
dc.description.abstractObjetivo: El presente estudio tuvo como objetivo principal determinar la relación que existe entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en adolescentes de una institución educativa secundaria en Moyobamba el 2022. Materiales y métodos: La investigación presentó un enfoque cuantitativo, alcance descriptivo correlacional y diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por el total de la población, conformada por 90 estudiantes matriculados, de primer a quinto grado, en una institución educativa secundaria de Moyobamba. Los instrumentos utilizados para recolectar la información fueron el cuestionario de conocimientos y la escala de Likert para las actitudes, los cuales habían sido validados para su aplicación dentro del territorio nacional. El tratamiento de las variables se realizó mediante el programa estadístico Stata versión 14. Para el análisis descriptivo de las variables cualitativas, se usaron tablas de frecuencias y porcentajes; mientras que para el análisis inferencial, se utilizó la prueba de Chi-cuadrado, con niveles de significancia <=0.05. Resultados: Los resultados señalaron que no existe relación estadísticamente significativa entre el nivel de conocimiento y las actitudes sobre alimentación saludable (p=0,435). Las variables sociodemográficas asociadas significativamente con el conocimiento fueron la edad (p=0,003) y el grado en que se encuentran (p=0,008). Mientras tanto, las variables sociodemográficas asociadas significativamente con las actitudes fueron la edad (p=0,043), el sexo del estudiante (p=0,007) y el grado en que se encuentran (p=0,028). Conclusiones: Se concluyó que los conocimientos no tienen relación con las actitudes de los adolescentes hacia la alimentación saludable, pero estos se encuentran relacionados con variables sociodemográficas, tales como la edad y el grado en que se encuentran.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiaees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectAdolescenteses_PE
dc.subjectAlimentación saludablees_PE
dc.subjectNutriciónes_PE
dc.subjectSalud escolares_PE
dc.titleRelación entre el nivel de conocimiento y actitudes sobre alimentación saludable en adolescentes de una institución educativa secundaria, Moyobamba 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.publisher.countryPE - PERÚes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni71066725
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3862-409Xes_PE
renati.author.dni71689859
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorLeiva Arevalo, Eyner Cristian
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess