dc.contributor.advisor | Angulo Salas, Roger Joaquín | |
dc.contributor.author | Contreras Conche, Janett | |
dc.date.accessioned | 2025-02-15T15:02:47Z | |
dc.date.available | 2025-02-15T15:02:47Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/20.500.14095/2808 | |
dc.description.abstract | Objetivo: determinar la relación entre la funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa en Lima Sur. Materiales y métodos: el estudio corresponde al tipo correlacional de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 421 estudiantes de ambos sexos, de tercero a quinto grado del nivel secundario. Los instrumentos que se utilizaron fueron la escala de Funcionalidad Familiar de Olson (FACES III°), la escala de procrastinación académica (EPA) y una encuesta para recopilar datos sociodemográficos. En cuanto al análisis descriptivo, se calcularon frecuencias, porcentajes, promedio, mínimo, máximo y desviación estándar. Por otro lado, para el análisis correlacional se utilizó el coeficiente Spearman y, para el análisis bivariado se utilizó el Shapiro-Wilk, la U de Mann-Whitney y el estadístico Kruskal Wallis. Resultados: No existe relación entre la Funcionalidad Familiar y Procrastinación Académica (p>0.05); no obstante, existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y las dimensiones de la procrastinación académica (p<0.05). Y, en relación con la Procrastinación Académica, la dimensión postergación y sexo se evidencias diferencia estadísticamente significativa con el sexo (U=19492.5; p<.05); además, se evidencia que el grado académico presenta diferencia estadísticamente significativa con la procrastinación (X2=10.06; p<.05) y, sus dimensiones, autorregulación (X2=10.06; p<.05) y postergación (X2=10.06; p<.05). Conclusiones: No existe relación estadísticamente significativa entre la funcionalidad familiar y procrastinación académica. Además, se evidencia que el lugar de residencia modera los resultados de las dimensiones de la funcionalidad familiar; mientras que el grado académico modera los puntajes de la procrastinación académica. | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Católica Sedes Sapientiae | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | es_PE |
dc.subject | Relaciones familiares | es_PE |
dc.subject | Procrastinación | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Educación Nivel secundario | es_PE |
dc.title | Funcionalidad familiar y procrastinación académica en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa en Lima Sur | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.name | Licenciado en Psicología | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Salud | es_PE |
thesis.degree.discipline | Psicología | es_PE |
dc.publisher.country | PE - PERÚ | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 | es_PE |
renati.advisor.dni | 71579514 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7018-0172 | es_PE |
renati.author.dni | 46035931 | |
renati.discipline | 313016 | es_PE |
renati.juror | Del Busto Bretoneche, Rafael Martin | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |