Now showing items 12-31 of 232

    • Análisis contingencial: una propuesta de intervención en un caso clínico 

      Gómez Gonzales, Christian Alberto Junior (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2016-12-02)
      Acceso abierto
      En el presente artículo se diseña una propuesta de intervención psicológica de acuerdo a la metodología del análisis contingencial, desde el enfoque interconductual, considerando el caso clínico de un adolescente de trece ...
    • El aporte de Juan Pablo II a la doctrina social de la iglesia 

      Negri, Luigi (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2013)
      Acceso abierto
      El presente trabajo pretende evidenciar el aporte dejado por el papa Juan Pablo II para fortalecer Doctrina Social de la Iglesia. En un primer momento, se analiza la herencia dejada por cuatro de sus antecesores, como ...
    • Aportes para desarrollar una práctica pre-profesional reflexiva en las carreras de educación 

      Guevara López, Herlinda (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2012)
      Acceso abierto
      Las prácticas preprofesionales en los alumnos de Ciencias de la Educación requieren una reformulación que trascienda su condición de requisito formal, tradicionalmente, concebido para algunos colegios en la formación de ...
    • Una aproximación a la historia del Graffiti Peruano 

      Tácunan Bonifacio, Santiago (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2010)
      Acceso abierto
      El presente estudio intenta analizar qué es el graffiti y cuál es su origen, así como cuándo se inició en nuestro país. Ojalá que este intento por estudiar el graffiti en el Perú pueda tener más seguidores. En el Perú, ...
    • Una aproximación a los estudios autobiográficos en el Perú 

      Pinasco Espinosa, Sandra (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2011)
      Acceso abierto
      Perú es un país que ha vivido de espaldas a su memoria. No existe una tradición de escritura autobiográfica, sino textos aislados que se han convertido en un apéndice del canon literario. Incluso en el ámbito académico, ...
    • Aproximaciones al trabajo archivístico de la iglesia. La orden de San Agustín en el archivo del Arzobispado de Lima 

      Mendoza, Aída Luz (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2012)
      Acceso abierto
      En este documento se aborda brevemente la historia de los archivos de la Iglesia. La autora destaca su importancia porque en los archivos se puede encontrar diversa información para la reconstrucción de los hechos que ...
    • Archivos. Lugares de la memoria. Catálogos de la Serie Documental del Archivo del Obispado de Huacho 

      Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2011)
      Acceso abierto
      En este artículo se resalta el trabajo del archivo del Obispado de Huacho, que estuvo a cargo de Melecio Tineo Morón, autor de los dos volúmenes Catálogo de la serie documental de las Causas de visitas pastorales del Archivo ...
    • Atención de enfermería al preescolar con neumonía viral 

      Felipe de la Cruz, Yudith (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2017-03-23)
      Acceso abierto
      La neumonía es la principal causante de morbimortalidad en niños menores de 5 años. El presente estudio expone el caso de una preescolar de dos años que presentó dificultad respiratoria, ventilando con apoyo de oxígeno por ...
    • Autoescenificaciones: un escritor en los medios 

      Montaury, Alexandre (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2007)
      Acceso abierto
      Estudio que surge de la investigación El papel intelectual en las sociedades moderna y posmoderna, se revisan algunos aspectos que se asocian a la presencia del escritor. Se toma, como punto de anclaje, las reflexiones de ...
    • El Autor no ha muerto 

      Moscoso Garay, Marcos (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2015)
      Acceso abierto
      Ricardo Silva Santisteban escribe en el prólogo del libro Poéticas de César Vallejo, que la crítica de un creador es más perceptiva y profunda, es decir, más duradera. Entonces, Marco Martos sería un buen ejemplo de ello. ...
    • Bartolomé Herrera, el sacerdote educador de minorías selectas del Perú naciente 

      Benito Rodríguez, José Antonio (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2013)
      Acceso abierto
      En este ensayo se presentará la dimensión sacerdotal como elemento fundamental en la misión del educador Bartolomé Herrera. Nos centraremos en este rasgo capital de su persona, ya que consideramos que desde esta brotó su ...
    • Bases neurofisiológicas del aprendizaje cognitivo social. El sistema de las neuronas espejo 

      del Rosario Nieto, Juan Francisco (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2012)
      Acceso abierto
      El presente ensayo vincula los recientes descubrimientos relacionados con el Sistema de las Neuronas Espejo realizados en el campo de la Neurociencia con la Teoría del Aprendizaje Cognitivo Social formulada por Albert ...
    • Bienestar biopsicosocial en el plan de cuidados de enfermería al paciente adulto con VIH/SIDA 

      Carhuapoma Tocto, Alicia (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2017-03-23)
      Acceso abierto
      El Síndrome de Inmunodeficiencia adquirida (SIDA) se asocia a una serie de infecciones y determinadas neoplasias en estadío avanzado de la enfermedad, afectando la calidad de vida de quien lo padece. El presente reporte ...
    • Carlos Eduardo Zavaleta, la sutileza del cuento y la violencia 

      Espino Relucé, Gonzalo (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2011)
      Acceso abierto
      Este trabajo propone que la violencia tiene un singular tratamiento en la narrativa de Carlos Eduardo Zavaleta (Caraz, Perú, 1928) cuyo signo mayor es la sutileza. Para ello, analizaremos tres relatos, de manera especial ...
    • Carlos Gatti Murriel. Un testimonio agradecido 

      Wiesse Rebagliati, Jorge (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2015)
      Acceso abierto
      El presente ensayo plantea la importancia de la experiencia docente, en el testimonio de la vida de Carlos Gatti Murriel, como guía para la formación integral de los jóvenes universitarios y para el soporte de una vida ...
    • La casa social católica de Valladolid (1881-1946). Renovación social y presencia cristiana, de Manuel de los Reyes 

      Benito Rodríguez, José Antonio (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2014)
      Acceso abierto
      La presente obra representa un paradigma de lo que debe ser una publicación científica, alimentada de todas las fuentes escritas, redactada con belleza y precisión, demostrando, asimismo, ciencia y corazón. De esta forma, ...
    • El Castillo Interior o Las Moradas, de Santa Teresa de Jesús 

      Bobadilla Rodríguez, Francisco (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2015)
      Acceso abierto
      El Libro de la vida, de Santa Teresa de Jesús, es un texto al que el autor recurre reiteradamente. En ese libro, descubrió que la santa tomó la determinación de ser una buena hija de la Iglesia alrededor de los cuarenta ...
    • Catálogo de la serie documental de Cofradías del Archivo del Obispado de Huacho (1609-1937) 

      Vilcapuma Vinces, Patricia Bernarda (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2011)
      Acceso abierto
      A lo largo de los siglos de historia que recogen los archivos del Obispado de Huacho, se puede leer la historia de la Iglesia y su preocupación por acompañar a su pueblo, por llegar a lugares de los cuales quizá nunca hemos ...
    • ¿Causa eficiente o causa final? El debate en torno al primado de la causa eficiente en las Disputationes Metaphysicae de Francisco Suárez y la expresión Per Antonomasiam 

      Colacicco, Giancarlo (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2014)
      Acceso abierto
      La atención siempre creciente por parte de la crítica y, en particular, de estudiosos que a nivel internacional se ocupan de la obra metafísica del teólogo granadino Francisco Suárez, ha hecho que se profundicen diversas ...
    • Celui-qui-ne-comprend-pas. La resistencia a la teoría de Mario Vargas Llosa 

      Jiménez H., Julián (Universidad Católica Sedes Sapientiae, 2014)
      Acceso abierto
      La resistencia a la teoría es el nombre que el crítico belga Paul de Man diera a comienzos de los ochenta a una muy localizada disfunción intelectual, una dolencia que, de manera genérica, ahora cabe describir retrospectivamente ...