Evaluación de la captura de carbono en plantaciones forestales, sector Pabloyacu, Moyobamba, San Martín
Abstract
La investigación evaluó la captura de carbono en plantaciones forestales en el sector Pabloyacu, Moyobamba, mediante un enfoque cuantitativo no experimental. Se estudió una hectárea, dividida en cuatro subparcelas de 625 m² cada una. Utilizando una técnica de registro manual y fichas de inventario, se realizó un inventario forestal que midió el diámetro a la altura del pecho (DAP) y la altura total de los árboles. Los datos fueron analizados en las hojas de cálculo de Excel. Se identificaron 169 plantas, distribuidas entre las especies Guazuma crinita (41), Corymbia torelliana (47), Eucalyptus saligna (60) y Schizolobium amazonicum (21). Las plantaciones de Eucalyptus saligna mostraron la mayor captura de carbono con 12,24 tn/ha, seguido de Schizolobium amazonicum con 6,87 tn/ha, Corymbia torelliana con 3,95 tn/ha y Guazuma crinita con 2,86 tn/ha. El estudio concluyó que el carbono total almacenado fue de 25,92 tn/ha en plantaciones forestales de cinco años. Las diferencias entre las especies se atribuyen a factores como las características dasométricas, la calidad del suelo, las condiciones edafoclimáticas y el tipo de depósito de carbono analizado.
Collections
- Tesis [17]