Reestructuración del sistema de abastecimiento de agua potable para mejorar la eficiencia en los centros poblados Fray Martín y Sipán Perú en Carabayllo
Resumen
La investigación tuvo por objetivo proponer la reestructuración del sistema de agua potable
para mejorar la eficiencia en los centros poblados Fray Martín y Sipán Perú, mediante una
metodología aplicada con enfoque cualitativo-cuantitativo y un nivel descriptivo explicativo, para
una población de 1560 personas. Se determinó un suelo arena limosa con grava sin límite de
plástico y según el levantamiento topográfico la captación está en la cota 471.42 m s.n.m. y los
centros poblados varían entre 382.00 m s.n.m. a 440.38 m s.n.m. La pendiente promedio fue de
1.60 % para la red de conducción y 23.12 % para la red de distribución.
El sistema consistió de una captación de ladera con altura de 1 m y un ancho de pantalla de
3.9 m, la red de conducción tuvo una longitud de 5,843 m de con diámetro de 85.60 mm, dos
reservorios de 70 m3 con una bomba hidráulica de 10 HP y las redes de distribución de diámetro
de 58.4 mm, 46.2 mm, 28.8 mm y 21.4 mm con presiones en los nodos de 5.3 mca a 59.62 mca, y
con una cámara rompe presión en la cota 455.74 m s.n.m. y dos válvulas reductoras de presión en
las cotas 423.86 m s.n.m. y 428.18 m s.n.m.
El presupuesto de la reestructuración fue S/ 645,591.71 y el estudio de impacto ambiente
tuvo el mayor impacto positivo en la generación de empleo, y el mayor impacto negativo en la
generación de polvo y ruido, por lo que se planteó realizar los trabajos en horarios diurnos con
revisiones técnicas a los equipos.
Colecciones
- Tesis [71]