Análisis de la calidad en la construcción de viviendas del programa Techo Propio
Abstract
El presente estudio tuvo por objetivo analizar la calidad en la construcción de viviendas del
programa Techo Propio. La metodología fue de tipo observacional, basada en la inspección directa
de materiales, procesos constructivos y análisis de costos; verificando el manejo de los materiales
y la revisión de fichas técnicas, así como de las fichas de observación empleadas durante la
ejecución de las viviendas. El acero mostró 70% de cumplimiento de calidad, con corrosión en
30% de ellos; la arena, grava y cemento lograron un 90%, aunque algunos agregados presentaron
exceso de finos. Los ladrillos cumplieron con 90%, pero el 10% tenía fisuras, mientras que las
tuberías mostraron deformaciones en un 30%, mientras que el concreto alcanzó el 100% de calidad.
Se detectaron fallas en el proceso constructivo, como juntas con espesores excesivos (70%) y
tuberías desalineadas (80%). Las mejoras implementadas generaron un ahorro del 5.19% en los
costos, equivalente a S/1,489.72, utilizado para adquirir materiales de mejor calidad. En
conclusión, el análisis resalta la importancia de una gestión técnica rigurosa para asegurar la
calidad en la construcción, subrayando la necesidad de continuar mejorando las prácticas
constructivas y de manejo de materiales para optimizar tanto la calidad como los costos.