Show simple item record

dc.contributor.advisorMartos Machuca, Shirley Pamela
dc.contributor.authorLingan Pérez, Rubí Trinidad
dc.contributor.authorCayao Fernández, Diana Elizabeth
dc.date.accessioned2024-05-02T14:08:16Z
dc.date.available2024-05-02T14:08:16Z
dc.date.issued2022
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14095/2258
dc.description.abstractEsta investigación se planteó como objetivo determinar el nivel de conocimiento y práctica de las medidas de bioseguridad del personal de salud en el servicio de neonatología del hospital II 1 de Moyobamba, 2020. En cuanto a materiales y métodos, el enfoque metodológico del proyecto de investigación fue cuantitativo, de alcance correlacional diseño no experimental y, según el momento en que se registran los datos, de corte transversal, ya que los datos se recogen en un determinado periodo de tiempo. La población estuvo conformada por 52 trabajadores de salud del servicio de neonatología, a quienes se les aplicó un cuestionario autodirigido y una lista de cotejo para recolectar los datos. El análisis descriptivo se realizó con frecuencias y porcentajes en variables cualitativas y la media y desviación estándar numéricas; para el análisis inferencial se empleó la prueba de chi cuadrado en las variables cualitativas, en las variables cuantitativas se determinó la normalidad con la prueba de Kolmogorov Smirnov y posterior a ello se aplicó la prueba U de Man Whitney. Se consideró el nivel de significancia estadística donde p<=0.05 para aceptar o rechazar la hipótesis alterna general. Los resultados indicaron que el 90,38% del personal de servicio de neonatología desconoce las medidas de bioseguridad y el 94,23% presenta una práctica adecuada. La edad media fue de 37. 78 años, el 92,31% fue de sexo femenino, la media del tiempo de servicio fue 10.5 años y la profesión más numerosa fue la de licenciados en enfermería con 48,08%. Se llegó a la conclusión de que el nivel conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad no presentan relación estadísticamente significativa; por ello, es importante que los profesionales y estudiantes de salud gesten talleres para mejorar el nivel de conocimiento en cuanto a las medidas de bioseguridad, de este modo fortalecer y potenciar la práctica que ya tienen un buen nivel.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiaees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectConocimientoes_PE
dc.subjectPracticases_PE
dc.subjectMedidas de bioseguridades_PE
dc.titleConocimientos y práctica de medidas de bioseguridad en el personal del servicio de neonatología de un hospital de Moyobamba, 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
renati.advisor.dni44253203
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-85843098es_PE
renati.author.dni42154516
renati.author.dni48152013
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMucha Montoya, Ruth Haydee
renati.jurorOrtiz Romaní, Katherine Jenny
renati.jurorRios Lavi, Greti
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess