Inteligencia emocional y Procrastinación académica en estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tarma
Resumen
Objetivo: Determinar si existe relación entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica en los estudiantes de secundaria de una institución educativa de Tarma. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativa, con un diseño no experimental, de corte transversal y alcance descriptivo-correlacional. Se realizó un censo con 155 estudiantes de 3ero, 4to y 5to de secundaria, de ambos sexos, con edades entre 14 y 17 años. Para medir la inteligencia emocional, se empleó el inventario emocional de BarOn ICE, y para evaluar la procrastinación académica, se utilizó la Escala de Procrastinación Académica (EPA). En el análisis estadístico, se aplicaron las pruebas de Chi cuadrado y Kruskal-Wallis. Resultados: El 49.7% de los estudiantes presentaba un nivel promedio de inteligencia emocional. En cuanto a la procrastinación académica, el 56.8% evidenciaba niveles altos. Se observó una relación significativa entre la procrastinación académica y la dimensión adaptabilidad (p=0.000). Asimismo, se encontró una relación significativa entre la procrastinación académica y la dimensión estado de ánimo general (p=0.034). Conclusión: Existe una relación estadísticamente significativa entre la inteligencia emocional y la procrastinación académica.
Colecciones
- Tesis [241]