Adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una institución educativa en Lima Norte
Abstract
Objetivo: Determinar la relación entre adicción a las redes sociales y procrastinación académica en estudiantes de una Institución Educativa en Lima Norte. Materiales y métodos: De alcance correlacional, diseño transversal-no experimental. La población estuvo compuesta por 211 estudiantes de 4º y 5º de secundaria, a quienes se aplicó un censo durante el contexto de la pandemia por covid-19. Los instrumentos fueron el Cuestionario de adicción a redes sociales (ARS), la Escala de Procrastinación Académica (EPA). Para el análisis estadístico se empleó el programa Stata 14, y para el análisis inferencial se utilizó la prueba estadística de Spearman. Resultados: Se encontró asociación entre Procrastinación académica y adicción a redes sociales (p=0.0001), así como el tiempo de conexión se relacionó con la ARS (p=0.000), también el acceso a más de una red social se asoció con la ARS (p=0.012). Además, el medio de acceso más utilizado fue el celular (80.6%), y se relacionó con la ARS (p=0.013). Conclusiones: La adicción a redes sociales contribuye a postergar o dejar de realizar actividades de mayor esfuerzo, como la realización de tareas académicas, debido a que al mantenerse conectados a las redes sociales, los adolescentes obtienen una recompensa placentera inmediata, de distracción que favorece a que se conecten a más de una red social, se conecten más de cinco horas diarias, además de la facilidad de acceso que permite el celular, ya que la mayoría de los adolescentes lo tienen y emplean continuamente.
Collections
- Tesis [241]