Calidad de vida e inteligencia emocional en alumnos de secundaria de un colegio en el distrito de Chancay-Huaral
Fecha
2024Autor(es)
Jimenez Crisostomo, Yuly Zenaida
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: determinar la relación entre la calidad de vida e inteligencia emocional en alumnos de secundaria de un colegio en el distrito de Chancay-Huaral. Materiales y métodos: la investigación fue de tipo correlacional y un diseño no experimental de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 238 estudiantes entre 14 a 17 años, con un muestreo no probabilístico. Se hizo uso de instrumentos como la escala Calidad de Vida, el Cuestionario Trait Meta Mood Scale (TMMS-24) y la ficha sociodemográfica. Se realizó el análisis estadístico a través de STATA versión 15. A nivel descriptivo se aplicó frecuencias, porcentajes, promedio y desviación estándar. A nivel inferencial, se emplearon los estadísticos Chi-Cuadrado, ANOVA y Kruskal Wallis, con un nivel de significancia de p≤0.05. Resultados: se encontró relación entre la calidad de vida y las dimensiones de la inteligencia emocional, las cuales son atención emocional: p=0.01, claridad emocional: p=0.00 y reparación emocional: p=0.00. Conclusión: la calidad de vida, se basa principalmente en la satisfacción que un sujeto experimenta en su entorno, este desempeña un rol fundamental en el crecimiento de los alumnos encuestados, la cual se ve relacionada con las dimensiones de la inteligencia emocional que aporta a que la persona pueda tener una mejor relación con su entorno y consigo mismo, sobre todo en la etapa de la adolescencia que es vital, debido a que ocurren cambios significativos en sus vidas en el área físico, psicológico y social.
Colecciones
- Tesis [241]