Dolor de hombro y amplitud de rango articular en miembro dominante en mujeres que practican voleibol en Lima Norte, 2023

Date
2023Author
Salvador Caro, Gisella Julissa
Tirado López, Ysamar Mila
Metadata
Show full item recordAbstract
Objetivo: Determinar la relación entre dolor de hombro y amplitud de rango articular en miembro dominante en mujeres que practican voleibol amateur en Lima Norte. Materiales y métodos: El estudio tuvo un enfoque cuantitativo, alcance correlacional y tipo transversal. Los instrumentos que se aplicaron incluyen la escala visual analógica (EVA), un goniómetro universal, el test de Beighton y la ficha de datos. La población del estudio estuvo constituida por jugadoras amateur de voleibol pertenecientes a distritos de Lima-Norte, la muestra estuvo conformada por 80 participantes seleccionados por un muestreo no probabilístico. Resultados: El promedio de edad fue 33.93 años, el índice de masa corporal normal representa un 53.75%, el 82.50% refirió tener dolor y el 57.50% tuvo una intensidad severa de dolor. Además, la amplitud articular del hombro mostró un promedio en el movimiento de flexión de 172.68°, extensión de 48.18°, abducción de 175.56°, aducción de 24.32°, rotación externa de 84.18°y rotación interna de 81.05°. Además, existió diferencia significativa entre la intensidad del dolor y la amplitud de rango articular del hombro en flexión (p=0.0002), abducción (p=0.005), rotación interna (p=0.000), rotación externa (p=0.000). Conclusión: Se concluyó que el dolor tiene relación con la amplitud de rango articular del hombro (flexión, abducción, rotación interna y externa) donde a mayor intensidad del dolor, menor movilidad después de la práctica del voleibol.
Collections
- Tesis [129]