Implementación de un sistema de modelado de amenazas para mejorar la detección de vulnerabilidades en la etapa de diseño de software en una entidad financiera
Abstract
La siguiente investigación tiene como objetivo la implementación de un sistema de información
que soporte la actividad del modelado de amenazas bajo la metodología STRIDE. El proceso de
desarrollo de software de una entidad financiera en el Perú regulada por la Superintendencia de
Banca y Seguros (SBS). Esta identificación temprana trae consigo la optimización de los
procesos de desarrollo de software, al evitar correcciones sobre problemas que recién son
identificados en las etapas de ethical hacking, donde el costo de corrección es mucho mayor. Así
mismo es importante decir que la investigación se fundamenta en fuentes bibliográficas de
trabajos de investigación que han aplicado el modelado de amenazas en diversos contextos.
Finalmente se concluye que el modelado de amenazas puede ayudar a reducir costos en
correcciones de seguridad asociadas al software, detectándolos proactivamente y priorizando su
implementación según la criticidad asociada, permitiendo gestionar los recursos de la compañía
adecuadamente sin impactar en el negocio y ventas de sus productos. y a involucrar a los equipos
de seguridad desde las fases iniciales del ciclo de vida de desarrollo de software, lo cual les
permite definir e implementar controles más asociados a la realidad y alcance del proyecto.