Análisis comparativo de hidrogramas en la subcuenca del río Yuracyacu para el dimensionamiento de obras hidráulicas
Resumen
La presente investigación fue realizada con el propósito de hacer el análisis comparativo de los hidrogramas en la subcuenca del río Yuracyacu para el dimensionamiento de obras hidráulicas. Como metodología se utilizó una serie de teorías y herramientas actualizadas para el tema de investigación. Inicialmente se determinaron los parámetros geomorfológicos de la subcuenca. Se aplicaron 19 modelos matemáticos para definir el hidrograma de mejor ajuste en la subcuenca; para ello se realizó un riguroso análisis estadístico que integró la confiabilidad y validez, así como tres modelos de aprendizaje automático, selección no atribuida de Greedy y el método M5. Los resultados más importantes indican que la subcuenca tiene un área de 202.36 Km2, siendo una subcuenca alargada con baja susceptibilidad de avenidas, con una pendiente accidentada de 25.52 % y una densidad de drenaje baja. El análisis estadístico determinó que las estaciones son consistentes; consecuentemente, el método Water Resources Council corroboró que la estación Naranjillo es la más óptima para trabajar. El modelo matemático de mejor ajuste fue el de Clark, con caudales de 31.6 m3/s y 350.20 m3/s, y según el método de aprendizaje automático fue el modelo M5 que dio un mejor ajuste, con un R2 de 0.932.
Colecciones
- Tesis [72]