Show simple item record

dc.contributor.advisorQuispe Cisneros, Stalin Eliot
dc.contributor.authorGrandez Chávez, Tessy Karen
dc.date.accessioned2024-05-06T13:41:45Z
dc.date.available2024-05-06T13:41:45Z
dc.date.issued2023
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/20.500.14095/2274
dc.description.abstractEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la Inteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Rioja. Respecto a los materiales y métodos, el estudio fue de alcance correlacional de corte transversal y de diseño no experimental. La población estuvo conformada por 141 estudiantes del sexo femenino y masculino de cuarto y quinto grado de educación secundaria. Asimismo, se utilizó el censo poblacional por conveniencia, se aplicó el Inventario de inteligencia emocional de BarOn Ice, Escala de habilidades sociales de Cesar Ruiz Alva y una ficha de datos sociodemográficos. El análisis estadístico se hizo mediante el programa Stata 14; además, se usó las pruebas de Chi cuadrado y Anova. Los resultados permitieron determinar que no se encontró relación significativa (p>0.05) entre inteligencia emocional y habilidades sociales; asimismo, no se ha encontrado relación significativa (p>0.05) entre habilidades sociales y las dimensiones inteligencia intrapersonal. La mayoría de estudiantes, que hace un 59.6%, vive con ambos padres; el 24.8% vive sólo con mamá. El 39.7% tiene habilidades sociales promedio; el 90.8% de estudiantes tiene un nivel de inteligencia emocional adecuada y el 6.4% tiene un nivel muy desarrollado. Existe relación significativa (p<0.05) entre hacer peticiones con la edad, y la autoexpresión de situaciones sociales tiene relación con las actividades; asimismo, se halló relación significativa entre la autoexpresión de situaciones sociales, defensa de los propios derechos como consumidor, decir no y cortar interacciones, hacer peticiones, con el sexo de los estudiantes. Finalmente, se llegó a la conclusión de que no hay relación significativa entre la inteligencia emocional y las habilidades sociales.es_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Católica Sedes Sapientiaees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/es_PE
dc.subjectInteligencia emocionales_PE
dc.subjectHabilidades socialeses_PE
dc.subjectEstudianteses_PE
dc.titleInteligencia emocional y habilidades sociales en estudiantes del nivel secundario de una institución educativa del distrito de Riojaes_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Psicologíaes_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidadeses_PE
thesis.degree.disciplinePsicologíaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00es_PE
renati.advisor.dni08674786
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-6945-3222es_PE
renati.author.dni45591983
renati.discipline313016es_PE
renati.jurorDel Busto Bretoneche, Rafael Martin
renati.jurorGutierrez Zuñiga, Brígida Carolina
renati.jurorAngulo Salas, Roger Joaquín
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

info:eu-repo/semantics/openAccess
Except where otherwise noted, this item's license is described as info:eu-repo/semantics/openAccess