Mostrar el registro sencillo del ítem
Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016
dc.contributor.advisor | Rivera Añaguari, Gloria Aida | |
dc.contributor.author | Benavente León, Elisa Marleny | |
dc.date.accessioned | 2020-12-18T14:33:45Z | |
dc.date.available | 2020-12-18T14:33:45Z | |
dc.date.issued | 2020 | |
dc.identifier.uri | http://repositorio.ucss.edu.pe/handle/UCSS/894 | |
dc.description.abstract | La presente investigación fue llevada a cabo en el distrito de Hualmay con el objetivo de analizar comparativamente el proceso de caracterización de los residuos sólidos del periodo 2014 y 2016. La investigación fue desarrollada en tres fases; la primera consistió en la recopilación de datos para determinar de manera general el estado actual del distrito sobre sus residuos sólidos domiciliarios; el análisis documental mediante el análisis de contenido de instrumentos de gestión, tales como el estudio de caracterización de residuos durante los años 2014 y 2016; y sobre el programa de segregación en la fuente durante el periodo 2016 y la elaboración final del análisis comparativo del proceso de caracterización. Al realizar el análisis del proceso de caracterización se tomaron en cuenta cuatro variables: a) generación, en el año 2016 se ha tenido un crecimiento acelerado de generación igualando al esperado para el año 2021; b) composición, la municipalidad distrital de Hualmay clasificó los residuos sólidos domiciliarios en orgánicos, inorgánicos y otros, siendo los residuos orgánicos los que muestran mayor preponderancia en relación a los residuos inorgánicos; c) densidad, en el año 2016 se evidencia mayor porcentaje de densidad de residuos, a pesar de haberse desarrollado un plan de capacitación y sensibilización a la población, lo cual debió influir en la disminución de la densidad; d) humedad, la diferencia de promedio de porcentaje de humedad entre el año 2014 y 2016, fue 32.38 %, evidenciándose un mayor consumo de residuos inorgánicos. En cuanto al análisis del proceso de segregación, el distrito se encuentra implementando el programa de segregación en la fuente. Respecto a la valorización de los residuos inorgánicos, se estiman ingresos desde S/ 8 241.57 a S/ 32 966.27 mensuales, esta valoración se desarrolló tomando en cuenta los lineamientos de programa de segregación en la fuente desarrollado por el Ministerio del Ambiente. | es_ES |
dc.description.uri | Tesis | es_ES |
dc.format | application/pdf | es_ES |
dc.language.iso | spa | es_ES |
dc.publisher | Universidad Católica Sedes Sapientiae | es_ES |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_ES |
dc.rights | Attribution-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ | * |
dc.source | Repositorio Institucional - UCSS | es_ES |
dc.source | Universidad Católica Sedes Sapientiae | es_ES |
dc.subject | Caracterización | es_ES |
dc.subject | Residuos sólidos | es_ES |
dc.subject | Generación | es_ES |
dc.title | Análisis comparativo del proceso de caracterización de los residuos sólidos del distrito de Hualmay de los periodos 2014 y 2016 | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_ES |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_ES |
thesis.degree.name | Ingeniero Ambiental | es_ES |
thesis.degree.grantor | Universidad Católica Sedes Sapientiae. Facultad de Ingeniería Agraria | es_ES |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Ambiental | es_ES |