Dspace Intelego

PUBLICACIONES RECIENTES

Acceso abierto
Trabajo de suficiencia profesional
2025
Implementación de un sistema integrado de gestión según las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018 en la empresa SUCCESS SDISE S.A.C., Arequipa 2025
Huaman Ramirez, Angela Susana

El presente trabajo de suficiencia profesional tuvo como objetivo principal implementar un sistema integrado de gestión según las normas ISO 9001:2015 “Sistema de Gestión de Calidad” e ISO 45001:2018 “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” en la empresa SUCCESS SDISE S.A.C. de la ciudad de Arequipa en el año 2025. Para ello, la metodología aplicada se basó en el ciclo PHVA (planificar-hacer-verificar-actuar) a partir de un diagnóstico inicial de la organización sobre el cumplimiento de los requisitos de las normas internacionales. Las etapas para el cumplimiento de los requisitos de las normas ISO fueron: planificar actividades de implementación mediante un cronograma implementar el sistema integrado de gestión en el periodo programado, verificar la implementación para asegurar el desempeño del sistema a través de una auditoría externa y realizar acciones correctivas oportunamente en plazos determinados. En conclusión, el logro obtenido fue la certificación de las normas ISO 9001:2015 e ISO 45001:2018, ya que se evidenció el establecimiento de indicadores de objetivos y metas de calidad y seguridad y salud en el trabajo, la estandarización de procedimientos operativos y la aplicación de requisitos legales relacionados al rubro de la empresa.

ImplementaciónSistema de gestión de calidadSistema de gestión de la seguridad
Acceso abierto
Trabajo académico
2025
La Teología del Sacramento de Confirmación
Uribe Naventa, Gloria María

Este trabajo académico se enfocó en la Teología del Sacramento de Confirmación, por ser importante y necesario para la formación de jóvenes que viven en fe, hoy en día. Es un tema que se hace más difícil de afrontar a causa de la tecnología y la sociedad. El principal objetivo de este trabajo fue analizar la Teología del Sacramento de Confirmación en el proceso de búsqueda, conocimiento y maduración de fe. Como metodología usada, se enfocó en el tipo cualitativo, descriptivo y básico. Se revisaron documentos teológicos, y también eclesiales. Asimismo, se utilizaron criterios de inclusión y exclusión para que se pueda asegurar la precisión y la importancia de toda la información que se ha encontrado. Se concluyó teniendo la certeza de que la confirmación es un sacramento que nos acompaña desde los tiempos de los apóstoles y que es acompañado de signos y símbolos, la mayor representación de esto lo vemos cuando el obispo impone las manos para luego ungir el aceite conocido como Santo Crisma, recibiéndose dones del Espíritu Santo, y así quedar con la Gracia y fuerza del Espíritu Santo.

ConfirmaciónSacramentosVida cristiana
Acceso abierto
Trabajo académico
2025
Crisis de valores en matrimonios cristianos
Lima Apaza, Ángel

Este estudio académico tuvo como objetivo describir la crisis de valores en matrimonios cristianos. Utilizó una metodología de tipo básica y nivel descriptivo, para la obtención de datos este se llevó a cabo mediante una búsqueda exhaustiva de información en fuentes académicas de reconocido prestigio, aplicando criterios para la selección de la literatura, obtuvo como resultado que, el matrimonio tiene objetivo principal asegurar la procreación, pero a la vez reflejar el amor divino, fomentar el desarrollo espiritual de los esposos y la educación de los hijos según los principios de la fe cristiana, así como Jesús ama a la Iglesia, el esposo debe amar a su esposa, concluyendo que, la crisis de valores en matrimonios cristianos se manifiesta en la creciente indiferencia hacia el sacramento del matrimonio y en la superficialidad de la comprensión que tienen los jóvenes sobre esta unión. Esta situación demanda una atención pastoral que no solo prepare a los novios antes de la ceremonia, sino que también les ofrezca un acompañamiento en los primeros años de vida conyugal, promoviendo los valores cristianos como una vocación divina y un compromiso mutuo que trasciende las dificultades de la vida diaria.

Matrimonio cristianoCultura modernaNaturaleza del matrimonio
Acceso abierto
Trabajo académico
2025
Sentido de la voluntariedad del celibato de los sacerdotes católicos
Curi Ramos, Jesús María

En el presente trabajo académico se tuvo como objetivo principal conocer el sentido de la voluntariedad del celibato de los sacerdotes católicos. entendido como una decisión deliberada y voluntaria de renunciar a la vida conyugal y familiar, tiene su raíz en el deseo de dedicación plena a Dios y a la comunidad, que se vive más allá de ser una simple tradición, esta práctica se fundamenta en enseñanzas teológicas y en la vida de Jesucristo, quien vivió en celibato como una expresión de su entrega total a su misión divina; el presente estudio fue desarrollado con una metodología de tipo básica y de nivel o alcance de investigación descriptivo; tuvo como como conclusión que, la voluntariedad del celibato sacerdotal en la Iglesia católica es una elección que va más allá de la renuncia a la vida conyugal, requiriendo una madurez afectiva y un firme compromiso espiritual, el celibato es un testimonio del amor de Dios y un signo de dedicación al servicio pastoral, lo que sugiere la importancia de reexaminar esta práctica en el contexto actual.

CelibatoVocaciónSacerdocio Católico
Acceso abierto
Tesis
2025
Evaluación de la eficacia del sistema DAF para el tratamiento de efluentes de la producción de aceite crudo de palma en la empresa Oleaginosas Pucallpa S.A.C.
Gonzalez Velasquez, Ivonne AngelitaVelayarce Escobedo, Gerwin Andrew

La presente investigación abordó la eficacia del sistema de Flotación por Aire Disuelto (DAF) como método exclusivo de tratamiento para los efluentes generados durante la producción de aceite crudo de palma en la empresa Oleaginosas Pucallpa S.A.C. ubicado en la selva de Ucayali, debido a que, la producción de aceite de palma en el Perú es una actividad industrial que conlleva a la generación de efluentes contaminantes. El objetivo principal fue analizar la eficacia del sistema DAF para la reducción de la concentración de los parámetros contaminantes claves; por ello, se empleó un diseño preexperimental de preprueba y posprueba, se caracterizaron los efluentes iniciales y tratados; evaluando parámetros como pH, temperatura, aceites y grasas, demanda química de oxígeno (DQO), demanda bioquímica de oxígeno (DBO5) y sólidos suspendidos totales (SST), posteriormente, para ser comparados con los Límites Máximos Permisibles (LMP) establecidos por el International Finance Corporation del Banco Mundial (IFC/BM). Los resultados revelaron que, se lograron significativas reducciones en parámetros claves como SST, DQO y DBO5; sin embargo, la tasa global de eficacia del sistema DAF es limitada, destacando un rango del 2,02 al 12,50 %. Además, se observó un preocupante exceso con respecto a los LMP establecidos por el IFC/BM, superando en un 3 312 a 47 233 % los LMP en parámetros como aceites y grasas, DQO, DBO5 y SST en las concentraciones iniciales. Si bien, el sistema DAF logró reducciones significativas, las concentraciones finales siguen excediendo los LMP en un rango de 699,8 al 4 932,78 %. El estudio destacó la necesidad de considerar la eficacia del sistema DAF y sugiere la exploración de alternativas complementarias para el tratamiento de efluentes, asegurando el cumplimiento de normativas ambientales.

Crudo de aceiteDAFEficacia

Registros a mostrar

1 - 5 de 2930 resultados

ALICIA
La Referencia
dspace-react versión 7.2.0 por Intelego