Dspace Intelego

PUBLICACIONES RECIENTES

Acceso abierto
Tesis
2025
Adquisición estratégica de Yura S.A. por Cementos Pacasmayo S.A.A. para el incremento de ingresos y expansión de mercado para el 2029
Ramirez Rivera, Andrea PaulinaVasquez Ovalle, Claire Estela

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo analizar cómo la adquisición de Yura S.A., por parte de Cementos Pacasmayo S.A.A., a través de una estrategia de adquisición horizontal, optimiza la rentabilidad financiera para el año 2029. Se hizo uso de los documentos financieros de distintos años de ambas empresas para analizar la rentabilidad, las proyecciones de los flujos de caja, el gasto la logística, entre otros. La adquisición de Yura S.A. por Cementos Pacasmayo S.A.A. representa una estrategia de expansión de mercado y permite un mejoramiento significativo de sus procesos operativos. Esta adquisición se sustenta en diversas razones económicas, las cuales buscan fortalecer el crecimiento y la competitividad de la empresa en el mercado peruano. Esto generará un continuo crecimiento del Ebitda, así mismo un pronóstico de incremento de ventas debido a la expansión geográfica de mercado y la ampliación de la cuota de mercado. De ese modo, Cementos Pacasmayo S.A.A. consolidará su posicionamiento dentro del mercado cementero del país y mejorará su rentabilidad financiera. Por tanto, esta operación será una oportunidad clave para el crecimiento sostenible de Cementos Pacasmayo S.A.A.

Rentabilidad financieraAdquisiciónEbitda
Acceso restringido
Tesis
2025
Implementación de control Interno de inventarios para optimizar los resultados financieros de la empresa Diamon Corporation S.A.C. Lima - 2023
Ramos Chinga, Luis AlbertoYajamanco Tocto, Olinda

La partida más importante de Diamon Corporation S.A.C. son sus inventarios de materiales. La presente investigación toma como base el período 2023 y establece como objetivo principal demostrar cómo el control interno de inventarios incide en la mejora de los resultados financieros. En la investigación, se adopta un desarrollo descriptivo y se emplea una metodología con enfoque cuantitativo. Toda la información recolectada se obtuvo a través de procedimientos analíticos, descriptivos y discutidos según las muestras obtenidas por la anulación de facturas. Asimismo, la investigación incluye un proyecto de mejora con el cual se logra implementar nuevos procedimientos de control interno en almacén. La información numérica obtenida confirma que la implementación del control interno contribuyó favorablemente en los resultados financieros de Diamon Corporation S.A.C., con lo cual se confirma la factibilidad de la propuesta de mejora. Con la finalidad de validar el impacto en los resultados financieros, se utilizaron herramientas financieras como el VAN, el TIR y el C/B. Como resultado, en cuanto al rendimiento del almacén de la empresa, se sinceró el stock favorablemente. De este modo, se evitó la anulación de facturas, se logró mantener los stocks suficientes de materiales y se redujo el stock excedente. Los resultados fueron obtenidos mediante un análisis descriptivo basado en la proyección del VAN. Del mismo modo, se estableció la relación costo-beneficio, con lo cual se demostró las significativas mejoras de los resultados financieros.

Control internoInventariosControl de inventarios
Acceso abierto
Tesis
2025
Inteligencia emocional intrapersonal y resiliencia en padres de pacientes con discapacidad de un Centro de Rehabilitación del distrito de Los Olivos
Rojas Santamaria, Rafael Leandro

Objetivo: determinar la relación entre la inteligencia emocional intrapersonal y la resiliencia en padres de pacientes con discapacidad de un Centro de Rehabilitación del distrito de Los Olivos. Materiales y métodos: se realizó un estudio de alcance descriptivo correlacional de corte transversal. Para el análisis inferencial se empleó la prueba de Chi cuadrado. Respecto a los instrumentos se aplicó el Trait Meta Mood Scale y la Escala de Resiliencia de Wagnild y Young. Resultados: se encontró una relación significativa entre la inteligencia emocional intrapersonal y la resiliencia (p=0.000); así mismo, la inteligencia emocional intrapersonal (p=0.001) y la resiliencia (p=0.000) se relacionaron significativamente con el estado civil; además, la resiliencia se relacionó con el sexo (p=0.052), la edad (p=0.0003) y la percepción del nivel socioeconómico (p=0.000). Por último, la resiliencia se relacionó con la dimensión atención emocional (p=0.000), claridad emocional (p=0.000) y reparación emocional (p=0.000). Conclusión: la inteligencia emocional intrapersonal se relaciona con la resiliencia ya que una buena capacidad de afrontamiento necesita que la persona tenga conciencia de sus emociones y un buen manejo de ellas. Así mismo, la resiliencia se relaciona con el estado civil, debido a que el tener una relación estable con otro individuo puede fortalecer la capacidad de afrontamiento de cada persona, disminuyendo el impacto de las complicaciones presentes debido a la discapacidad de los hijos.

Inteligencia emocionalResiliencia psicológicaPadres
Acceso abierto
Trabajo de suficiencia profesional
2025
Uso de las letras móviles para fortalecer la escritura con los estudiantes de tercer grado de primaria de la Institución Educativa Bilingüe Nº 64799, Boca Cocani
Salazar Bolivar, Yondy

El presente trabajo de suficiencia profesional TSP tuvo como objetivo identificar las letras móviles para la lecto escritura con los estudiantes del tercer grado de primaria de la Institución Educativa Bilingüe Nº64799-Boca Cocani. La metodología es cualitativa, descriptiva que se trabajo con x estudiantes de tercer grado de primaria de la institución educativa bilingüe Nº 64799 - Boca Cocani. La aplicación de la técnica de letras móviles ha evidenciado resultados positivos, que permite a los estudiantes interactuar con las letras de forma dinámica y entretenida, facilitando la formación de palabras, frases y oraciones. Esto contribuye a una mejor comprensión del sistema de escritura, que ha incorporado la lengua materna de los alumnos como parte del proceso, lo que fortalece el respeto por su cultura e identidad. A través de actividades prácticas y participativas donde los estudiantes se involucran activamente en su aprendizaje, lo que incrementa su interés por la lectoescritura y mejora su rendimiento en esta área. La experiencia confirma que el uso de letras móviles potencia las habilidades comunicativas escritas y promueve una mayor autoestima y motivación en los estudiantes, impulsándolos a aprender con entusiasmo y confianza.

Letras móvilesLecto escrituraEstudiantes del tercer grado de primaria
Acceso abierto
Trabajo académico
2025
El amor al prójimo desde la familia
Quispe Flores, Luz Nelida

El objetivo de estudio del trabajo académico fue describir la práctica del amor al prójimo desde la familia, uno de los mandamientos centrales que Jesús destaca en el Evangelio. Este principio no solo se refiere a las relaciones con los demás en la comunidad, sino que encuentra su fundamento más sólido dentro del núcleo familiar. Con ese fin, se recopiló información de bases de datos confiables, documentos como tesis, artículos científicos, libros. La metodología consistió en un estudio básico, bajo un enfoque cualitativo de nivel descriptivo. Se encontró que el desarrollo de los antivalores se debe a la ausencia de los padres, la formación de familias monoparentales, es decir, constituida solo con uno de los padres, mamá e hijos, o papá e hijos, y la influencia de las diversas redes sociales que manejan determinada influencia y contribuyen a que se vuelvan individualistas e intolerantes, incluso con los padres de familia y profesores. En conclusión, se afirma que el amor simboliza un profundo compromiso con la paz, la solidaridad y la búsqueda del bienestar común, y se concreta mediante acciones específicas que fomenten el bienestar de todos, en particular de los más desfavorecidos.

Amor al prójimoValores cristianosCompromiso cristiano

Registros a mostrar

1 - 5 de 2941 resultados

ALICIA
La Referencia
dspace-react versión 7.2.0 por Intelego